… con Werner Herzog y «3 sombreros de copa»

Artes audiovisuales, plásticas, literatura y demás, Artes Escénicas

Bueno, como todavía no había hecho mención a mis trabajos en TV, os aconsejo seguir este programa: LA NAU, que se emite en Punt2, y que recoge casi todo el hecho teatral en la Comunidad Valenciana con un tratamiento basado (siempre que el asunto lo permita) en el sentido del humor y (espero) en una nueva manera de presentar el teatro en la tele.

Con Paloma Maldonado y Manolo Puchades (de «3 sombreros de copa»)

Anuncio publicitario

CRIMEN 08′

Artes audiovisuales, plásticas, literatura y demás, Funky Business! Art

Vicente Talens 🙂 artista plástico, diseñador e interiorista es el comisario de esta exposición para la Galería MisterPink, de Valencia.

Me invitó a participar con una pieza de cuyo resultado estoy muy satisfecho. Se trata de una colectiva entorno al tema del crimen, que va a resultar muy divertida y la mar de interesante. No os perdáis la inauguración, el próximo viernes 3 de octubre a las 20:00hrs.

 

 

 

 

¡Quedáis invitados!

«Sometimes I ask myself» YA EN VIDEO!

Sin categoría

Mi amigo Javier Díez 🙂 ya ha colgado el video de la performance y exposición «A veces me pregunto», se descarga rápido y tiene una gran calidad. Espero que os guste!!

Javier me ayudó a parir esta videocreación que refleja bastante bien la exposición de fotopintura, la performance y mi música.

Este es el enlace directo si podéis verlo en wmv, si no leéis ese formato también lo podéis ver en youtube:

Youtube:   http://es.youtube.com/watch?v=r4rMFQxaAMo

Javi Díez (wmv)  http://www.jdiez.com/subtema.asp?opmenu=2&optema=2

Aunque su página web es muy curiosa: www.jdiez.com

Lo mismo te organiza un festival de Vivaldi, que una tournée por Saturno.

LA INTRUSA

Artes Escénicas, Panxo Barrera: COMPOSICIÓN MUSICAL

Próximo estreno en la Mostra de Sueca: 17 de septiembre

Inauguramos el festival con el estreno de La Intrusa, extraida del relato homónimo de Borges, con letras de Bertolt Brecht y músicas inspiradas en Weill, Dessau, etc.

Para este espectáculo he preparado una composición y arreglos musicales que cuenta con la participación vocal de los actores y bailarines Eloísa M. Azorín, Yoshua Cienfuegos, Christine Cloux, Ana Crouseilles y Antonio Muñoz, con músicos en directo (Luis Giménez y JF Marín).

Para la ocasión se han unido las compañías de Yoshua Cienfuegos y Paco Maciá (Ferroviaria) que han hecho un gran trabajo junto a Sonja Kehler, directora musical.

Me han acompañado en el estudio los músicos Ernesto Barrera, Sandro Mompó y Aru Ishikawa.

A las mezclas y mastering han contribuido las manos y oídos de Alberto Suesta y Toni Suesta 🙂

A las luces y vestuario completan «el equipo A» mis compañeros Juanjo Llorens y Pascual Peris. Máxima garantía.

La obra muestra la historia de pasiones y posesión en la que dos hermanos se enamoran de una misma mujer. «Todo se compra y todo se vende, a veces hasta el alma».

Música, canciones, teatro, danza… esencias de cabaret y una propuesta muy interesante con pretensiones de girar dentro y fuera de nuestras fronteras. Nos vemos en Sueca.

Y ahora… El Salvador

Artes Escénicas, Panxo Barrera: COMPOSICIÓN MUSICAL

Seguimos de gira… si no nos vieron en Guatemala, pues, mañana 12 de julio tienen una cita con nosotros en el Teatro Presidente.

Para los que vengan de Europa, tienen la entrada pagada. Je, je.

Citamos a Patricia Cruz, de La Prensa Gráfica de el Salvador:

Noticias Nacionales - La Prensa Grafica de El Salvador
Cisnes se vestirán de negroLa compañía española Cienfuegos Danza presentará el sábado su nuevo espectáculo “Cisnes negros” en el Teatro Presidente. El director del grupo, Yoshua Cienfuegos, imparte un taller a la Compañía Nacional de Danza.Patricia Cruz
cultura@laprensa.com.sv 
foto de Yoshua Cienfuegos / Ana María González
Como una “metáfora de lo negativo”, bailarines representarán cisnes negros y bailarán sobre el escenario del Teatro Presidente el próximo sábado.  Por segunda ocasión, la compañía Cienfuegos Danza viene al país invitada por el

Centro Cultural de España.

Esta vez trae su nueva obra: “Cisnes negros”. Según su director, Yoshua

Cienfuegos, está basada en los textos del marqués de Sade

—caracterizados por su filosofía de libertad sexual y erotismo— 

Seguiremos informando del periplo centroamericano de la compañía.

  

Quizá os pille un pelín lejos

Artes Escénicas

Bueno, nunca se sabe, pero si os viene de paso podéis ir a una de nuestras siguientes funciones, será en el Teatro Dick Smith de Guatemala. Reproduzco a continuación la información recogida por la revista de arte «El azar cultural», que me hace mucha ilusión…

Presentación de danza contemporánea:
CISNES NEGROS
Centro Cultural de España
Participan: Compañía de teatro CienFuegos, Centro Cultural de España, IGA
Ubicación: TEATRO DICK SMITH del IGA (Ruta 1 4-05, Zona 4).
JUEVES 3 DE JULIO 8:00 p.m.
ENTRADA GRATUITA

El Centro Cultural de España presenta la obra “Cisnes Negros”, donde los bailarines se recrean en los instintos primarios, en la parte animal del ser humano; personajes que buscan el placer, la satisfacción de sus deseos, y que están dedicados a la escucha de su ego.

“Cisnes Negros” es un espectáculo de danza contemporánea con un fuerte compromiso conceptual donde el sustento del discurso se encuentra en el estudio del movimiento y su coreografía. Personajes al límite de su capacidad vital, apasionados, febriles, entregados a sí mismos, a la escucha de la voces internas que les mandan satisfacer sus propios deseos por encima de todo, eso es Cisnes Negros.

Imágenes de alto voltaje, de un impacto visual buscado pero justificado; la iluminación resalta las luces y sombras de sus personajes, y la banda sonora conmueve y arropa las escenas. El escenario se encuentra desprovisto de aditivos y el vestuario remite a las personalidades reflejadas en la historia. Yoshua Cienfuegos tenía el deseo de acercarse a ese lado más oscuro, menos amable, de las personas.

 

Foto: Fernando Marcos, cortesia del Centro Cultural de Espana Guatemala

 

 La prensa española ha considerado a la coreografía, capaz de crear momentos extraordinarios; donde los cisnes negros, logran un movimiento muy tentador con su baile en un solo tacón. Animalidad y fascinación. Se trata de un espectáculo maduro, repleto de hallazgos, donde las imágenes coreográficas están meticulosamente trabadas para dejar de lado toda vulgaridad y alejarse lo más lejos posible de una demostración sensual sin fundamento. Un espectáculo, en fin, bien condimentado: desde unos bailarines muy maleables y entonados, técnica e interpretativamente, hasta la siempre atmosférica y sorprendente música de Panxo Barrera; del barroquismo del vestuario, a la vivacidad de la iluminación.

En esta ocasión se presentarán en el teatro Dick Smith del IGA el jueves 3 de julio a las 20:00 horas y el domingo 6 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango. Ambas funciones son gratuitas.
Las entradas estarán disponibles a partir del martes 1 de julio en el Centro Cultural de España y en el IGA.
FICHA TECNICA:
· Dirección y coreografía: Yoshua Cienfuegos
· Ayudante de dirección: Jesús Mascarós
· Asistente coreográfico: Raquel Torrejón
· Intérpretes: María Arqués, Nuria Lorente, Raquel Torrejón, J.Antonio Muñoz, Yoshua Cienfuegos.
· Música original: Panxo Barrera
· Interpretada por: Rapsodia Bohemia Orchestra
· Soprano: Jacqueline Squarcia
· Director Musical: Panxo Barrera
· Producción Musical: Panxo Barrera, José Manuel Moles
· Estudios de Grabación: Funky Business Art!
· Vestuario: Pascual Peris
· Iluminación: Juanjo Llorens
· Asistente de iluminación: Yavhé Ramos
· Jefe de Producción: Jesús Mascarós
· Producción y comunicación: Sara Esteller
· Fotografías: Fernando Marcos

 

 

 

 

 

 

Sevilla Foto ’08

Artes audiovisuales, plásticas, literatura y demás, Miscelánea, tendencias y curiosidades

 

Hace una semana volví de Sevilla, donde tuve la oportunidad de disfrutar de una iniciativa estupenda de los fotógrafos de El Cíclope Mecánico y otros muchos más. Más de 7.000 fotografías y actividades de lo más acertadas. Seguro que esta propuesta se contagia pronto a otras ciudades. ¿Para cuándo en Valencia?

Saludos a Luis Castilla, fotógrafo por excelencia de las Artes Escénicas andaluzas, que presentó un video con sus trabajos relacionados con la temporada teatral del Lope de Vega. Me emocionó una vez más observar la combinación de fotografía / artes escénicas, proyectadas en una pantalla gigante en el propio teatro, en un montaje muy acertado. ¡Enhorabuena Luis! Os dejo con una fotografía suya perteneciente a la exposición «La danza en la mirada» que organizó en 2006 la Junta de Andalucía.

Foto: Luis Castilla

Pagagnini: no os lo podéis perder

Artes Escénicas, Miscelánea, tendencias y curiosidades

Efectivamente, no os lo podéis perder. He tenido la oportunidad de verlos repetidamente y siempre me desternillo de risa y me producen más admiración cada vez, todo a un tiempo.

Si tenéis la ocasión, de verdad no os defraudarán. Ellos son  Ara Malikian , al que acompañan Eduardo Ortega, Thomas Potiron y Gartxot Ortiz

Este cuarteto de cuerda de frenopático practica el absurdo y el virtuosismo a un tiempo. Encontraréis muchas referencias en la red. Creo que Gartxot tiene un blog con todos sus avatares www.pagagnini.com y Malikian también dispone de su propia web www.aramalikian.com (un tipo encantador). Y, cómo no, más información en la página de Yllana www.yllana.com (saludos a Ramon Sáez) y videos en Youtube.

Tuve la oportunidad de grabar con ellos un reportaje en La Nau de les Arts Escèniques, para Punt2, fue una tarde genial (los puse a jugar al dominó en el casino de Sueca mientras hacíamos la entrevista).

Gracias Ara, Gratxot, Eduardo y Thomas, por esos momentos estupendos.

MUSIMAGEN estrena disco

Panxo Barrera: COMPOSICIÓN MUSICAL

El lunes 23 de junio, a las 18h, la ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES VALENCIANOS DEL AUDIOVISUAL, presenta su CD en la FNAC de Valencia, en el marco de Cinema Jove

 

LA CONSTATACIÓN DE UNA REALIDAD

Los compositores valencianos del audiovisual agrupados en MUSIMATGE-MUSIMAGEN presentan un CD-muestra de sus trabajos para los medios audiovisuales, dentro del marco de CINEMA JOVE.

Una trecena de compositores valencianos han recopilado algunas de sus creaciones más representativas para editar un CD que, además de mostrar su vinculación a la música para imagen, represente a este colectivo unido en torno a un campo musical específico. Nos encontramos ante el grupo más significativo del sector entre cuyos nombres se mezclan trayectorias sobradamente conocidas, ya que la mayoría son profesionales de dilatada carrera, con nuevos compañeros que irrumpen con seguridad y nuevas ideas ante el reto de losnuevos medios.

En él se incluyen obras de: Angel Lluís Ferrando, Arnau Bataller, David Cervera, Enric Murillo, Giovanni Croatto, Jorge Gavaldá, Juan Pablo Zaragozá, Luis Ivars, Panxo Barrera, Pep Llopis, Oscar Rico, Ramón Giner y Vicente Ruiz. La mayoría de ellos asistirán a la presentación a la que también se sumarán Maxi Valero y Constantino Martínez.

«Musimate – Associació Valenciana de Compositors per a l’audiovisual i l’escena» nace en 2004 bajo el manto de «Musimagen – Asociación de Compositores de música para audiovisual» (de ámbito estatal), para poder dotar de personalidad jurídica al sector de la Comunidad Valenciana y afrontar así más específicamente las cuestiones comunes de ámbito autonómico.

El CD que ahora se presenta, auspiciado por Cinema Jove y Optical Media Disc, supone además una excelente muestra de doce más una maneras de entender la música para imagen, una forma de dejar constancia de nuestro trabajo a lo largo de estos años.

Musimagen / Musimatge ha conseguido, gracias a la voluntad y esfuerzo de sus miembros, romper el individualismo natural en el solitario trabajo del compositor, para abrirse a la comunicación, el interés mutuo, el respeto y la vinculación por los problemas y necesidades comunes. Una iniciativa que pretende crear conciencia del buen nivel de nuestros profesionales y de su papel como colectivo ante el momento actual del sector audiovisual.

 

 

 

 

galería: A VECES ME PREGUNTO

Galería: A veces me pregunto

the funky business! art company

 

 A VECES ME PREGUNTO es el nombre de mi primera colección de fotografía, fotopintura o como cada cual quiera llamar a esta técnica sustentada en la fotografía, pero que en ocasiones utiliza soportes, materiales y/o retoques propios de la pintura.

A continuación os presento las obras (podéis «clickar» sobre ellas para observarlas con más detalle).

Información sobre exposiciones, difusión o adquisición en thefunkybusiness@yahoo.es